lunes, 28 de abril de 2008

Racionalismo.


El racionalismo es una corriente filosófica que apareció en Francia en el siglo XVII, formulada por René Descartes y que se opone al empirismo, posteriormente fue subdividida por los historiadores en dos bloques antagónicos: racionalismo y empirismo. Racionalismo (del latín, ratio, razón), en filosofía, sistema de pensamiento que acentúa el papel de la razón en la adquisición del conocimiento, en contraste con el empirismo, que resalta el papel de la experiencia, sobre todo el sentido de la percepción. Mantenía que sólo por medio de la razón se podían descubrir ciertas verdades universales, evidentes en sí, de las que es posible deducir el resto de contenidos de la filosofía y de las ciencias. Manifestaba que estas verdades evidentes en sí eran innatas, no derivadas de la experiencia. Este tipo de racionalismo fue desarrollado por otros filósofos europeos, como el holandés Baruch Spinoza y el pensador y matemático alemán Gottfried Wilhelm Leibniz. Se opusieron a ella los empiristas británicos, como John Locke y David Hume, que creían que todas las ideas procedían de los sentidos.

En él la filosofía adopta el paradigma matemático de la geometría y el paradigma experimental de la física, oponiéndose tanto al escepticismo pirrónico como al formalismo escolástico. Sus características principales son:

-Confianza en el poder de la razón.
-Postulación de las ideas innatas. (Véase Innatismo )
-Utilización del método lógico-matemático para explicar los razonamientos y del empírico para confirmarlos cuando ello es posible.
-Recuperación de doctrinas clásicas, como el atomismo (Gassendi), el fatalismo (Spinoza) o el platonismo gnoseológico (Leibniz).
-Crítica y revisionismo escolástico.
-Mecanicismo del universo.


Racionalismo y empirismo constituyeron la base filosófica de la Ilustración.


Uno de los representantes del idealismo fue Rene Descartes. Al menos desde Hegel, e independientemente de sus aportaciones a la matemática y la física, en general se considera a Descartes como el padre de la filosofía moderna. Esto se justifica, principalmente, por su decisión de rechazar las verdades recibidas, p. ej., de la escolástica, y de combatir activamente los prejuicios. De hecho los principales filósofos que lo sucedieron estudiaron con profundo interés sus teorías, sea para desarrollar sus resultados o para objetarlo. Este es el caso de Spinoza, Leibniz, Malebranche, Locke y Kant, cuando menos. Sin embargo, esta manera de juzgarlo no debe impedirnos valorar los estrechos vínculos que este autor mantiene con los filósofos clásicos, principalmente Platón y Aristóteles.Ya la parte segunda del Discurso había presentado el método. Descartes considera que aunque la lógica tenía muchas reglas válidas, en general éstas son inútiles, puesto que, como afirma en las Reglas para la dirección del espíritu, la capacidad de razonar es básica y primitiva, y nadie puede enseñárnosla. De modo que en realidad podrían bastarnos cuatro reglas, que más que ofrecernos una lógica, detallan cómo ha de llevarse a cabo la investigación. Son las reglas del método:
1. El llamado precepto de la evidencia (o también, de la duda metódica): No admitir nunca algo como verdadero, si no consta con evidencia que lo es, es decir, no asentir más que a aquello que no haya ocasión de dudar, evitando la precipitación y la prevención.
2. El precepto del análisis: Dividir las dificultades que tengamos en tantas partes como sea preciso, para solucionarlas mejor. Hay que añadir que buscar el problema más simple relacionado con nuestro propósito, equivale a plantearse el problema más general y básico, de cuya solución dependerá la de los sucesivos.
3. El precepto de la síntesis: Establecer un orden de nuestros pensamientos, incluso entre aquellas partes que no estén ligadas por un orden natural, apoyándonos en la solución de las cuestiones más simples (que Descartes llama "naturalezas simples") hasta resolver los problemas más complejos a nuestro alcance.
4. El precepto de la comprobación: Hacer siempre revisiones amplias para estar seguros de no haber omitido nada.
Descartes anuncia que empleará su método para probar la existencia de Dios y del alma, aunque es preciso preguntar: ¿cómo podrían él, o sus lectores, cerciorarse de que los razonamientos que ofrece con este objeto tienen genuino valor probatorio? Desarrollar una prueba genuina es algo muy problemático, especialmente en lo tocante a cuestiones fundamentales, según habían señalado ya autores como Aristóteles y Sexto Empírico. Veremos que en este punto las teorías cartesianas pueden considerarse como un desarrollo de la filosofía griega.


Nombre:René Descartes, también conocido por su nombre: latinizado Renato Cartesio
Nacimiento:31 de marzo de 1596La Haye en Touraine[ahora Descartes], Indre-et-Loire, Francia
Fallecimiento:11 de febrero de 1650.Estocolmo, Suecia
Escuela/Tradición:Cartesianismo, Racionalismo, Fundacionalismo
Intereses principales:Metafísica, Epistemología, Ciencia, Matemática
Ideas notables:Cogito ergo sum, Duda metódica, Coordenadas cartesianas, Dualismo, Argumento ontológico
Influencias:Al-Ghazali, Platón, Aristóteles, Anselmo, Aquino, Ockham, Suarez, Mersenne, Sexto Empírico, Michel de Montaigne, Duns Scoto.

No hay comentarios: